domingo, 29 de enero de 2012

Tema 1: Sistemas de Información y Bases de Datos


Información: “conjunto de datos integrados en un contexto de análisis, consecuentemente posee más interpretaciones o significados”.

Cualidades de la información


Para que se pueda hablar de la información como un recurso que cumpla sus objetivos llegando a ser beneficiosa para sus destinatarios, se debe exigir que cumpla un conjunto de cualidades que mantenga su valor comunicativo, estas son:



Cualidad
Descripción
Precisa
La información debe ser correcta y reflejar una parte de la totalidad de la información que exista sobre el tema. Por ejemplo si se va a abordar el tema de álgebra, se debe dar la  información suficiente para poder entender concepto, utilización y aplicación para poder aplicarlo posteriormente.
Oportuna
Se refiere al trascurso del tiempo desde que la información es generada hasta que llega a sus destinatarios, tomando en cuenta que en algunos casos, transcurrido un tiempo, la información puede perder la relevancia que poseía, por ejemplo, no sería tan relevante saber de un alza de precios en este periodo que saberlo en 20 años.
Completa
Debe contener todos los elementos informativos necesarios para los fines que convengan al destinatario. Por ejemplo una receta de cocina debe de contener todos los ingredientes y pasos a seguir para la elaboración de un platillo.
Significativa
Debe poseer el máximo contenido semántico posible, siendo comprensible e interesante y tratando de no llenar a los destinatarios de grandes volúmenes de información que además de hacerla incomprensible, evite que asimilen correctamente la intención de ésta, ¿te ha pasado? ¿aprenderías sobre la historia de México fácilmente leyendo toda una enciclopedia?
Coherente
Debe representar lo más fielmente posible al mundo real. Por ejemplo, si se habla de un suceso histórico, se debe mencionar cómo es que realmente sucedieron las cosas en tiempo y forma.
Segura
Debe estar protegida tanto a su deterioro, ya sea físico o lógico,  como a accesos no autorizados a ella. No seria nada factible que tus saldos y movimientos bancarios fueran conocidos por cualquier persona ¿cierto?


Concepto de sistema de información

Sistema: Conjunto de elementos ordenadamente relacionados entre sí con un fin común.
Para desarrollar aplicaciones informáticas, trabajamos con Sistemas de Información (SI) que se pueden definir como un conjunto organizado de elementos que interactúan entre sí para procesar información y distribuirla de manera adecuada y se diseña  fin de satisfacer las necesidades de información de una organización (empresa o cualquier tipo de institución pública o privada).

En la entrada del sistema tenemos entonces a la información, la cual puede ser procesada y/o almacenada tras lo cual se obtiene una salida.

Como podemos inferir, la entrada de estos sistemas es información.

Elementos de un Sistema de Información


Al adentrarnos más en el concepto de Sistema de Información, debemos identificar los elementos que lo componen, los cuales son:

Contenido.- La entrada y salida de estos sistemas, así como su contenido, es la información en forma de datos(representación del estado en el que se encuentra una característica de un fenómeno de interés).

Hardware.- Es el elemento físico en el cual se encuentra almacenada la información y por el que accedemos a la misma.


Software.- Es el elemento lógico de nuestro sistema. 

Unidad de Administración.- Asegura la calidad y permite el uso correcto y permanente de los datos.

Usuarios.- Son quienes van a acceder al Sistema u obtener y manipular información de él.

No hay comentarios:

Publicar un comentario